¡3x2 en toda la tienda!

Vamos a aprender a coser un botón. Aunque es bastante sencillo, a muchos de nosotros nunca nos ha tocado hacerlo, pero no te preocupes, te vamos a guiar paso a paso. No requieres ningún conocimiento sobre costura.

Materiales para coser un botón

Vas a necesitar materiales que hay en casi todas las casas: Hilo, tijeras, aguja y botón.

El primer paso será enhebrar la aguja con el hilo. Debes tomar un tramo de hilo de entre 50 y 70 cm y pasar uno de los extremos por el ojo de la aguja. Si quieres, para evitar dar más pasadas al coser el botón, puedes doblar el hilo por la mitad y pasarlo doble (opcional). Una vez que ya esté enhebrado tu hilo, haz un nudo en el extremo uniendo los dos (o cuatro si lo pasaste doble) extremos.

El segundo paso es la primer puntada. Clava la aguja desde adentro de la tela hacia afuera en el lugar donde quieres colocar tu botón. Pasa la aguja a través del botón colocando uno de los agujeros del mismo en el extremo. Después pasa el hilo por completo hasta que haga tope en el nudo del otro lado de la tela. Una vez que hayas hecho esto, sujeta con dos dedos el botón en la posición en la que finalmente debe quedar.

El tercer paso es comenzar con las pasadas de hilo. Ya que tengas el botón sujetado, introduce la aguja en uno de los agujeros libres. Si tu botón es de 4 agujeros, puedes coserlo en cruz (pasando el hilo en el agujero que esté en diagonal del de la puntada inicial) o en paralelo (pasándolo por uno de los agujeros que quedan a un lado del inicial). Cuando jales el hilo, esto detendrá el botón en su lugar y ya no tendrás que preocuparte por sostenerlo. Repite la pasada por los mismos dos agujeros varias veces: si enhebraste con un solo hilo, por lo menos seis veces, si enhebraste doble con tres o cuatro debería ser suficiente.

En el cuarto paso (si tu botón es de 4 agujeros) repetirás el segundo y tercer paso con los agujeros que quedaron libres. Si tu botón es de dos agujeros puedes pasar al siguiente paso.

El último paso es anudar el hilo en el revés de tu tela para que no se suelte el botón. Una de las formas más comunes y fáciles de hacerlo es dar un par de puntadas entre el hilo que quedó acumulado en el revés, y en la última pasada, antes de que se cierre por completo el hilo, pasar la aguja por el rizo que queda y ahora sí jalar para que se cierre. Solo resta cotar el hilo sobrante ¡y listo!

Hay algunas variaciones, como por ejemplo si tu botón es de un solo agujero (de vástago). Estos botones tienen un lazo en la parte inferior a través del cual se pasa el hilo. Los pasos a seguir son iguales, con la diferecia de que solo pasarás tu aguja a través de este agujero regresando al revés de la tela después de hacerlo.